
miércoles, 5 de mayo de 2010
Cécile Chaminade

Sofía y la mujer.

Una nueva mirada al feminismo.
Cristina Rivera Garza

domingo, 2 de mayo de 2010
Pina Bausch

Mujeres en el arte

Twenty Six Contemporary Women Artists


Christine Kozlov

Regina Spektor

Lipstick feminists

Gala Darling.

Amazonas

De acuerdo a la tradición mitológica, existió una tribu formada únicamente por mujeres. Ellas llevaban a cabo todas las funciones normales de una comunidad, incluyendo la caza y la agricultura. Pero en realidad, ganaron la fama por sus habilidades en el campo de batalla. De ahí proviene su nombre: amazonas, las que hacen la guerra. Se dice que las amazonas mutilaban su seno derecho para poder manejar el arco tan bien como un hombre; vestían como ellos, y a pesar de despreciar a lo masculino, aspiraban a ser sus iguales.Con el tiempo el término se usó para designar a todas las guerreras. En este número, lo usamos para hablar de mujeres que luchan detrás de las trincheras más diversas. Amazonas, sí, pero de otra clase. Quisimos resaltar que a pesar de los obstáculos (meramente ideológicos o tangibles) las mujeres continúan abriendo sus propios caminos.Este número fue hecho en su totalidad por mujeres.
jueves, 29 de abril de 2010
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

El Artista: Revista de Investigaciones en Música y Artes Plástcias

miércoles, 28 de abril de 2010
Pensamiento y cultura

El cotidiano

Las carreras beneficiadas con esta revista son básicamente del área de las ciencias sociales y en algunos casos de humanidades, sobre todo por estudios culturales, entre otros. Carreras como Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Antropología, Literatura, Humanidades, entre otras. La publicación es cada dos meses con algunas ediciones especiales.
El contenido de la revista es amigable al ser para la comunidad universitaria de la UAM de Azcapotzalco, sin embargo es bastante profesional. Me acerqué a ella por que encontré un artículo bastante interesante sobre el feminismo mexicano.
Calificación: 5
Por su variedad de temas y su especialización.
miércoles, 21 de abril de 2010
Women artists' studio (Atelier des femmes-peintres)

pcd_.aa383020
Women who install in Honduras
Women learning to use a voting machine at a polling station in Chicago

pcd_.aa399134
Image Copyright The Art Archive. Reproduction for the purpose of commercial use separate and apart from use of the Database of any such digital image(s) by printing or any other means of electronic copying is prohibited by applicable law. For any such use please contact the copyright holder at http://www.picture-desk.com/.
Location of Work:
National Archives Washington DC
Works from the Art Museum Image Gallery are licensed for non-commercial educational use only
Women Artists in the Japanese Postwar Avant-Garde: Celebrating a Multiplicity
Yoshimoto, M. (2006). Women Artists in the Japanese Postwar Avant-Garde: Celebrating a Multiplicity. Woman's Art Journal, 27(1), I-II, 26-32. Retrieved April 21, 2010, from OmniFile Full Text Select database.
domingo, 18 de abril de 2010
Una imagen curiosa.
¿Quién da pie a quién?

jueves, 15 de abril de 2010
Mujeres de la música: compositoras, directoras.
Este último video es acerca de mujeres compositoras, son sólo los nombres de algunas de ellas, pero abarca desde la Grecia Antigua hasta nuestros tiempos. Creo que sería muy bueno que lo vieran para que vean la cantidad de mujeres compositoras que hubo y hay y que no sabemos nada de ellas.
El video fue hecho como una presentación escolar así que no es muy profesional, sin embargo me gustó por que da diversos nombres y de distintas etapas. Estaría muy bien que escucharan música de alguna de estas mujeres, sobretodo de las contemporáneas, para que ustedes mismos juzguen la calidad que tiene estar mujeres.
cuevadeplaton (2009). Mujeres de la música: compositoras, directoras. Recuperado en 15 de abril de 2010, de http://www.youtube.com/watch?v=40if1HpGhTM&feature=related
Mujeres y Arte
En este otro video, tres historiadoras del arte nos hablan acerca del papel que ha tenido la mujer a lo largo de la historia, tanto como inspiración como creadora de obras. De igual manera se me hizo muy interesnate ya que nos habla acerca de la visión masculina de la mujer en el arte y la visión de la mujer, también nos pone una sucesión de imágenes en las que se comparan pinturas creadas por hombres por la hechas por mujeres. Espero que lo vean.
CEDECOM (2008). Mujeres y Arte. Recuperado el 15 de abril de 2010, de http://www.youtube.com/watch?v=puJIVnmucqA&feature=channel
Mujeres y Vanguardia
"1907 ha sido fijado como el año en el que se inaugura la vanguardia española, que arranca con el cubismo. Si bien nombres como Picasso o Dali han pasado a la historia universal, hay otros cuatro nombres, en este caso de mujeres, cuyas obras están a la altura de cualquier otro miembro de la generación del 27 pero que resultan mucho menos conocidos. En Tesis en la Internacional nos acercamos a la figura de Maria Blanchard, Maruja Mallo, Remedios Varo y Ángeles Santos, cuatro mujeres que lo dieron todo de sí en un mundo de hombres, logrando vivir de su gran pasión: la pintura. Este tema ha estado presente en el curso de verano La aportación de las mujeres al lenguaje de las vanguardias: desde María Blanchard a Maruja Mallo, impartido por Mercedes Pardo, profesora de historia del arte de la Universidad de Deusto, que se ha celebrado en la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza (Jaén)." (CEDECOM, 2008)
Este video se me hizo muy interesante y creo que puede ayudar a empezar a hacernos una idea de la lucha de la mujer por entrar al campo del arte, más bien por hacerse notar. Estas 4 pintoras son de las más importantes dentro del arte y bueno en este video dan una pequeña biografía de cada una, hablando acerca de su inspiración, sus amistades, lo que hacían. Es muy corto y sin embargo creo que logra darnos un poco del contexto en el que vivían estas artistas.
CEDECOM (2008). Mujeres y Vanguardia. Recuperado el 15 de abril de 2010, de http://www.youtube.com/watch?v=bRsrSA_420o&feature=related
INEGI

El tema principal fue dar a conocer qué es el INEGI porque todos hemos oído hablar de esta institución, pero en realidad no sabemos qué tipo de servicios e información puede ofrecernos. Es por esto que nos hablaron acerca del tipo de información que maneja y cómo acceder a ella, claro está que todo es enfocado en México.
Para mi carrera la verdad es que no aporta nada, creo que abarca temas como de negocios, ciencias de la salud y sociales, pero la verdad es que no veo qué me puede ofrecer el INEGI para historia del arte.
En relación con la materia es muy diferente, aquí sí hay una estrecha relación ya que estamos hablando de una fuente de información que nos va a arrojar datos confiables y tomando en cuenta que en la clase hablamos siempre acerca de los recursos de información y el verificar que lo que investigamos sea lo más certero posible, pues creo que la plática sí tiene relación con nuestra materia.
En conclusión creo que el INEGI es una muy buena fuente de información, tiene mucho material interesante, sin embargo a mí, en lo personal, no me es de mucha utilidad debido a que no abarca el campo de las artes.
INEGI

viernes, 9 de abril de 2010
El circo de mujeres de Melbourne
Link: http://www.scribd.com/doc/15895665/El-Circo-de-Mujeres-de-Melbourne
Por la belleza real.
Vimeo y YouTube


jueves, 8 de abril de 2010
bing y Altavista


En cuanto a los campos de búsqueda creo que Altavista es mejor ya que delimita la búsqueda no sólo por idioma, país, palabras que quieres que contenga o no, también pregunta sobre el tipo de archivo que quieres que sea, si quieres que este dentro de ciertas fechas, y te da la opción de restringir ciertos sitios. Por otro lado bing sólo tiene lo básico, palabras dentro del contenido, idioma, país, sitio o dominio. Los operadores lógicos son los mismos en los dos (and, or, not). La cantidad de resultados que obtuve con mi búsqueda fue la siguiente:
miércoles, 7 de abril de 2010
Villarica, Pintora en su taller

A tall woman.

A tall womanThis is a girl who will stay up night after night with a sick child and pray him back to health with a rock-bound faith - the kind of woman who can tenderly replenish a man's store of hope when the world has defeated him, infusing him with her own brave, dauntless example. She's as dependable and predictable as a grandfather clock, as capable of patching a broken pipe or fixing a blown fuse as she is of baking a cherry pie or sewing on a missing button. There's always room enough and love enough in her heart to welcome strangers and relatives to her hearth, and her house will warm you, when you've just come in out of a storm. Like my friend said, a Taurus female is "a tall woman."
8 enero 2008
Roujo
Link directo: A tall woman
domingo, 28 de marzo de 2010
Atlantis

Ciberletras

sábado, 27 de marzo de 2010
Crossings: e-journal of art and technology

Arte, Indiviudo y Sociedad

La revista básicamente habla acerca de todo tipo de expresión artística, la campos que se benefician de ella pueden ser artes plásticas, arquitectura, historia del arte, humanidades, literatura, entre otras. Su publicación es anual y el contenido se ve interesante y confiable. En cuanto a la presentación yo le pondría un 3 porque el sitio es un poco soso, no tiene algo que lo haga verse más amigable o atractivo para el lector sin embargo el nombre de los artículos se oyen interesantes y por lo tanto invita a leerlos.
martes, 23 de marzo de 2010
Open Society Institute

e-México

Mujeres en acción.

Radio Poder Joven

miércoles, 17 de marzo de 2010
Academic Search Complete


Academic Search Complete
Academic Search Complete

Riley, J., Torrens, K., & Krumholz, S. (2005). Contemporary feminist writers: envisioning a just world. Contemporary Justice Review, 8(1), 91-106. doi:10.1080/10282580500044127.
Academic Search Complete
viernes, 12 de marzo de 2010
Arte

Mujer

Contemporáneo
Literature

2. The entire body of writings of a specific language, people, period, etc.
3. The writings dealing with a particular subject
4. The posession of a writer or author
5. Literary work or production.
6. Any kind of printed material, as circulars, leaflets, or handbills.
Referencia APA
Stein, J. (1966) The Random House Dictionary of the English Language. New York: Random House. p. 837.
Femininity
Feminism

jueves, 11 de marzo de 2010
Actividad 14


Las palabras clave que utilicé para el primer libro fueron “mujer” y “contemporánea” en el campo de título y para el segundo directamente busqué “segundo” y “sexo” en el campo título para buscar una de las grandes obras sobre teoría feminista de Simone de Beauvoir. Me parece que el sistema OPAC me permite fácilmente encontrar los libros que buscaba, además de que el sistema es amigable y certero con los resultados arrojados. En ninguna de las dos búsquedas tuve fracasos sobre todo porque fui específica en la información que busqué y precisos fueron los resultados.
Referencias APA
Myrdal, A. (1969). La mujer y la sociedad contemporánea. Barcelona: Ediciones Península.